
Kit Digital – El Test de Evaluación de Madurez Digital
En yasonlasocho estamos interesados en difundir toda la información relevante vinculada al desarrollo tecnológico. A través de este Blog, aportamos nuestro granito de arena a la divulgación de todos estos conocimientos. Esperamos que lo disfruteis tanto como nosotors lo hemos hecho creando dicho contenido.
Realizar el Test de Evaluación de Madurez Digital es uno de los requerimientos iniciales para solicitar el Bono Digital. Si lo has realizado o estás a punto de realizarlo para tu empresa te enfrentarás a un montón de preguntas que bailarán en tu cabeza y que probablemente te harán preguntarte…
¿Por qué es tan importante conocer el nivel de madurez digital de tu empresa o negocio?
La mayoría de las empresas (medianas y grandes) lo tienen más fácil para afrontar cambios tecnológicos ya que suelen contar con departamentos especializados para estudiar sus procesos de negocio y la evolución de los mismos. Para las Pymes y los Autónomos la incorporación al mundo digital es mucho más difícil puesto que tienen mayor resistencia a cambiar y a abrirse a conceptos nuevos de negocio. Muchas veces el empresario de una Pyme siente con claridad que sabe de su negocio, pero que no tiene los conocimientos adecuados para saber cómo adaptar su empresa a los entornos digitalizados. En la mayoría de los casos acaba confiando en familiares o amigos que les aportan soluciones de dudosa calidad, sin seguridad en los datos, transacciones, documentación y que acaban convirtiéndose en un auténtico lastre para los pequeños negocios.
Realizar un plan profesional de desarrollo para los pequeños negocios es garantizar su dinamismo y supervivencia. Web Corporativa, Tienda OnLine, Publicidad en Redes Sociales, Seguridad en las Comunicaciones o en Transacciones, Plataformas Colaborativas… son conceptos fundamentales para cualquier empresa o negocio y se debe convertir en un eje central estratégico para una empresa conocer el punto exacto en el que se encuentra y cuál debe ser su meta como negocio.
Sin embargo, no existe “la gran solución” aplicable a todas las empresas, ni siquiera una única solución mágica para garantizar el crecimiento por sector empresarial. Que no te engañen, cada organización debe ser tratada como un ente independiente que actúa de acuerdo a una lógica de mercado y de actuación totalmente particular. Por ello, no es posible trazar estrategias de carácter generalista para obtener un desarrollo de negocio efectivo. En este escenario, evaluar y medir el grado de madurez digital de cada organización es necesario. No solo para entender el punto exacto en el que se encuentra una empresa, sino también para comenzar a crear nuevas oportunidades y planificar el conjunto de técnicas y de tácticas que cada empresa ha de incorporar y desarrollar en el corto, medio y largo plazo.
En un contexto como el actual tan fuertemente tecnificado, seguir trabajando igual que hace 10 años es un grave error que únicamente conduce a una empresa por pequeña que sea a la quiebra.
¿Qué es el Índice de Intensidad Digital?
El Nivel de Madurez Digital de una empresa se refiere a su capacidad de abordar el cambio de paradigma de la Industria 4.0. Este Nivel de Madurez puede variar en función de las herramientas digitalizadoras y procesos que ya tenga implementados la organización.
El Nivel de Madurez Digital es un instrumento útil para comprender el avance del proceso de transformación digital. Mediante el análisis de diversos indicadores, es posible obtener una visión de global del negocio / empresa. Así se observan los puntos fuertes y debilidades de la empresa y se pueden tomar medidas objetivas.
El Índice de Intensidad Digital es la base para evaluar el Nivel de Madurez Digital de una empresa o negocio. Para ello se tiene en cuenta la forma, en cuanto al uso de tecnología digital, de evaluar los procesos internos y cómo utiliza la tecnología en su actividad económica. Este índice se basa en lo establecido por el Índice de la Economía y Sociedad Digitales (DESI) que publicó la Comisión Europea en 2020. Esta publicación fue el germen del que nació el programa Kit Digital.
El Kit Digital será otorgado en función del Índice de Intesidad Digital que se basa en el indicador DESI, que determinará a qué nivel de digitalización se encuentra cada empresa. Dependiendo de este índice, se identificarán un total de tres Paquetes DTK o paquetes básicos de digitalización:
- Marketing Digital: En este paquete se incluyen todas las acciones que se relacionan con la maximización de la presencia digital de la empresa, así como todo lo relacionado con el desarrollo de sitios web y de aplicaciones. De manera concreta en este paquete se incluyen tanto el desarrollo de la página web y aplicaciones, así como el alojamiento, la mejora del posicionamiento SEO, y de manera añadida todos los servicios de marketing digital que sean necesarios de llevar a cabo incluyendo la gestión de redes sociales.
- Comercio Electrónico: En este paquete se incluyen todas las acciones que se relacionan con la puesta en marcha de e-commerces y está dirigido a aquellos que todavía no se han sumado al comercio online. De manera concreta en este paquete se incluyen tienda online, punto de venta, delivery…
- Administración de Empresa Digital: En este paquete se incluyen todos aquellos recursos relacionados con la implantación de ERP, la inteligencia de negocio o las aplicaciones para la digitalización y automatización de los procesos de negocio, flujos de trabajo o todo lo que tiene que ver con la factura electrónica y la integración con la administración pública con la misma, el fichaje digital de personal y finalmente también se incluyen las funciones de ciberseguridad y los servicios de comunicación y de videoconferencia, así como las plataformas de gestión compartida de información.
Conviene también saber que cada Paquete DKT podrá modularse en función de diferentes niveles de complejidad: básico, medio y avanzado. El objetivo es el de tener la oportunidad de potenciar las modalidades de servicio en la nube, garantizando la creación de empleo de calidad en España.
Cada uno de los diferentes paquetes DKT incluyen la formación específica a la Pyme y al autónomo para la implantación efectiva de las soluciones.
El Índice de Madurez Digital es asignado para cada empresa por la administración, no es asignado ni por el agente digitalizador ni por la empresa que solicita la ayuda correspondiente al Kit Digital.
¿En qué consiste el índice de intensidad digital?
El índice de intensidad digital se basa en los siguientes factores:
- Consciencia.
- En este punto se trata de valorar el grado en que la empresa es consciente de la importancia de la digitalización y utiliza la web y las tecnologías para darse a conocer e, incluso, vender sus productos y servicios.
- Competencias digitales.
- En este punto se trata de valorar el grado en el que la empresa ha desarrollado los canales digitales anteriormente citados, pero de una forma seria y uniforme.
- Uso de Internet como entorno de trabajo.
- En este punto se trata de valorar el grado en el que la empresa ha desarrollado herramientas y flujos de trabajo que permitan a sus empleados trabajar entre ellos, colaborar con proveedores y si las relaciones con los clientes se realizan mediante el soporte de Internet.
- Integración de las tecnologías digitales por parte de las empresas y servicios públicos digitales.
- En este punto se trata de valorar el grado en el que la propia empresa se integra con otras empresas (servicios) o la administración pública.
- Explotación de los datos
- En este punto se trata de valorar el grado en el que la empresa está digitalizada, si ha conseguido digitalizarse complemente, si se encuentra integrada con otras mediante tecnologías digitales y, además, si se encuentra en un proceso de incorporar tecnologías para explotan los datos que manejan para obtener nuevas oportunidades de negocio o mejorar la situación actual.
- Seguridad de los procesos
- En este punto se trata de valorar el grado en el que la empresa está asegurando la integridad y la seguridad de los datos con los que trabajando ya sean propios o de sus proveedores / clientes, estén almacenados en un servidor inaccesible a personas que carezcan de los permisos necesarios tanto internamente como por supuesto externamente. Así mismo, también trata de garantizar que la información entre la empresa y sus proveedores y clientes sea segura y no pueda ser robada de alguna forma por terceros sin autorización.
¿Cómo influye el Índice de Intensidad Digital para la asignación de ayudas correspondientes al Kit Digital?
El Autotest de Evaluación del Nivel de Madurez Digital es la herramienta que utiliza el programa de ayudas Kit Digital para determinar el nivel digital que tiene tu empresa basándose directamente en los marcadores del Índice de Intensidad Digital. En función a este indicador las empresas testeadas podrán optar a unas cantidades u otras de ayudas del Kit Digital.
Este test mide el nivel de cada empresa dentro de la transformación digital parametrizando los siguientes aspectos:
- Estrategia digital.
- Organización digital.
- Infraestructura y tecnología.
- Relación con los clientes y redes sociales.
- Comercialización y venta.
- Procesos de negocio.
- Procesos de soporte.
- Ciberseguridad.
Si deseas realizar la prueba personalmente, debes hacerla en la web de Acelera Pyme (tendrás que registrarte antes) y seguir las instrucciones.
Desde Yasonlasocho podemos encargarnos de la obtención de tu Bono Digital y convertirnos en tu Agente Digitalizador. Ponte en contacto con nosotros para solicitar más información.